El texto, escrito por Manuel Rodríguez González el 30 de septiembre de 2024, analiza el legado energético del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando la capacidad de México para contener el alza de los precios de la energía durante la crisis energética global.

Resumen

  • México se posicionó como un ejemplo de soberanía y seguridad energética al ser el único país que logró contener el alza de los precios de la energía durante la crisis energética global.
  • La crisis energética, detonada en 2020 por la pandemia del Covid-19, provocó una caída drástica en la demanda de petróleo, llegando a cotizarse en números negativos el 20 de abril de ese año.
  • La guerra en Ucrania en 2022 exacerbó la crisis, con un impacto significativo en la Comunidad Europea debido al recorte del suministro de gas ruso.
  • La crisis demostró la incapacidad del mercado para atender las necesidades energéticas en situaciones de crisis, como se evidenció en España y Alemania, donde los precios de la electricidad alcanzaron niveles históricos.
  • La Agencia Internacional de la Energía reconoció la crisis del costo de vida, la pobreza energética y la salud pública provocada por los altos precios de los combustibles fósiles.
  • México, como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), logró contener el alza de los precios de la energía en 2022, mientras que otros países como Países Bajos, Inglaterra, la Unión Europea y Estados Unidos experimentaron aumentos significativos.
  • La Comisión de Energía durante la LXV Legislatura, presidida por Manuel Rodríguez González, respaldó la política energética al otorgar el servicio de energía como un Derecho Humano.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado su compromiso de mantener los precios de la energía por debajo de la inflación.

Conclusión

El texto destaca el éxito de la política energética de México durante la crisis global, posicionando al país como un modelo de soberanía y seguridad energética. Se reconoce el papel de la Comisión de Energía y se destaca el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener esta política.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El proceso de selección de juzgadores se realizó mediante una tómbola en el Senado, generando sospechas de falta de transparencia e imparcialidad.

Un dato importante es la multa de 500.000 pesos impuesta a Bayer de México por el IMPI.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Colombia transportó 45.8 millones de pasajeros en 2024, superando al AICM.