El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 30 de septiembre de 2024 analiza el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, destacando tanto sus logros como sus fracasos.

Resumen

  • López Obrador ha logrado reducir la pobreza, con una disminución de 5.1 millones de personas en pobreza entre 2018 y 2022. Sin embargo, este logro se ha visto empañado por la obsesión del presidente por concentrar el poder y destruir instituciones como el Coneval.
  • La reducción de la pobreza no se debe a un alto crecimiento económico, sino a los programas sociales y las remesas. El PIB se expandió 4.94% en todo el sexenio, la cifra más baja desde Miguel de la Madrid.
  • La calidad de los servicios públicos ha disminuido, con un PIB de servicios básicos un 25.15% por debajo de 2018. El gobierno ha priorizado los programas sociales y obras sin estudios previos, descuidando la infraestructura física y social.
  • La población con al menos tres carencias sociales ha aumentado de 25 millones en 2018 a 32.1 millones en 2022. El rezago educativo y la falta de acceso a servicios de salud también han aumentado significativamente.
  • AMLO ha presumido sus "logros" en seguridad, pero el sexenio ha sido el más violento desde que se tienen estadísticas, con 197,244 homicidios. También ha sido el sexenio con más desaparecidos: 51,700.
  • La estabilidad del peso ha sido un logro producto de la prudencia hacendaria y la política monetaria restrictiva del Banco de México. Sin embargo, esta prudencia se perdió en 2024.
  • La reforma que supedita el Poder Judicial al Ejecutivo, la militarización y la destrucción de organismos autónomos representan un riesgo para la república civil.
  • Sarmiento concluye que, a pesar de la reducción de la pobreza, López Obrador ha sido uno de los peores presidentes de la historia.
  • Sarmiento critica la "compensación vitalicia" anunciada por el presidente para 7,233 ex trabajadores del SME, calificándola como un desvío de recursos públicos.

Conclusión

Sarmiento considera que el sexenio de López Obrador ha estado marcado por una obsesión por el poder y la destrucción de instituciones, lo que ha afectado la calidad de vida de los mexicanos. A pesar de algunos logros, como la reducción de la pobreza, el autor considera que el presidente ha sido uno de los peores de la historia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

El texto destaca la contradicción entre el nacionalismo retórico y la dependencia económica de México hacia Estados Unidos.