Apuesta
Macario Schettino
El Financiero
México 🇲🇽, Poder ✊, Violencia 🔪, Apertura 🗝️, Reforma ⚙️
Macario Schettino
El Financiero
México 🇲🇽, Poder ✊, Violencia 🔪, Apertura 🗝️, Reforma ⚙️
Publicidad
El texto de Macario Schettino, escrito el 3 de septiembre de 2025, analiza la situación política actual de México comparándola con el contexto de 1975, destacando los riesgos de concentrar el poder y limitar la participación política.
El autor advierte sobre el peligro de repetir errores del pasado, donde la concentración de poder y la falta de apertura política llevaron a la violencia y la inestabilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la concentración ilegal de poder por parte de una fuerza política, el debilitamiento de las instituciones, la dependencia de la fuerza y el cierre de espacios para la resolución pacífica de conflictos, lo que podría llevar a la violencia y la inestabilidad.
El texto destaca la importancia de la apertura política promovida por Jesús Reyes Heroles y José López Portillo en 1975 como una forma de evitar la ingobernabilidad y administrar las crisis, así como las reformas democráticas de 1990 y 1996 que liberaron el sistema político mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un total de 200 homosexuales han sido arrestados desde junio a la fecha.
La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
Un total de 200 homosexuales han sido arrestados desde junio a la fecha.
La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.