Fin y principio
Denise Maerker
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Política 🏛️, Congreso 🏛️, Concentración 🔒, Oposición ✊
Columnas Similares
Denise Maerker
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Política 🏛️, Congreso 🏛️, Concentración 🔒, Oposición ✊
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Denise Maerker, fechado el 3 de septiembre de 2025, reflexiona sobre el fin de una era política en México, iniciada en 1997 con la llegada de la oposición al Congreso, y el comienzo de una nueva etapa caracterizada por la concentración del poder y la subordinación de los contrapesos.
La transición política iniciada en 1997 no logró consolidarse, dando paso a una nueva etapa de concentración del poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente intolerancia, el reflejo autoritario de la nueva mayoría y la concentración del poder, que debilita los contrapesos y la pluralidad.
La significativa disminución de la pobreza.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central radica en la omisión selectiva de principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con la defensa de los derechos humanos, y en la contradicción entre la retórica oficial y las acciones concretas del gobierno mexicano.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.
La crítica central radica en la omisión selectiva de principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con la defensa de los derechos humanos, y en la contradicción entre la retórica oficial y las acciones concretas del gobierno mexicano.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, anunció un incremento en los impuestos especiales a refrescos y bebidas azucaradas para 2026, generando sorpresa entre los diputados morenistas.
El nuevo Poder Judicial enfrenta dos retos centrales a corto plazo: cambiar la impartición de justicia en México y mantener la independencia del régimen del que emanan.