El héroe anónimo del retail moderno: la cadena de suministro
Alfredo Duplan
El Economista
Cadena 🔗, Amazon 📦, México 🇲🇽, Cliente 😊, Logística 🚚
Columnas Similares
Alfredo Duplan
El Economista
Cadena 🔗, Amazon 📦, México 🇲🇽, Cliente 😊, Logística 🚚
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alfredo Duplan, fechado el 3 de Septiembre de 2025, explora la evolución de la cadena de suministro, desde sus orígenes en la antigüedad hasta las innovaciones actuales impulsadas por gigantes como Walmart y Amazon. Se centra en cómo la integración de procesos, tecnología y un enfoque centrado en el cliente son cruciales para el éxito en el competitivo mundo del retail, especialmente en un contexto desafiante como el de México.
Un dato importante es que la logística ha evolucionado de simplemente mover mercancías a integrar procesos centrados en la satisfacción del cliente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Los principales desafíos son el aumento de los costos logísticos, el incremento de los salarios mínimos, el alza en las rentas de parques industriales y bodegas debido al nearshoring, y los altos precios de vehículos, refacciones y gasolina.
El aspecto más positivo es el cambio de enfoque, pasando de simplemente mover mercancías al menor costo posible a priorizar la experiencia y satisfacción del cliente, moviendo "emociones, confianza y satisfacción".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.