Publicidad

El texto analiza la cita del libro "La democracia en América" de Alexis de Tocqueville realizada por el Presidente durante su sexto informe de gobierno, en la que se refiere a la elección de jueces en Estados Unidos. El texto argumenta que la cita de Tocqueville no respalda la postura del Presidente sobre la reforma judicial propuesta.

Resumen

  • El Presidente argumentó que la democracia en Estados Unidos comenzó eligiendo a los jueces, citando a Tocqueville.
  • El texto señala que la cita de Tocqueville en realidad describe la independencia del poder judicial en Estados Unidos, donde los jueces no son elegidos por el pueblo, sino que son nombrados por el Presidente con la aprobación del Senado.
  • Publicidad

  • Tocqueville critica el voto universal como garantía de bondad en las elecciones, lo que contradice la postura del Presidente sobre la elección popular de jueces.
  • El texto argumenta que la cita de Tocqueville en realidad apoya la postura de quienes se oponen a la elección popular de jueces.
  • El texto critica la respuesta del Presidente a la suspensión de la reforma judicial por parte de dos jueces, calificándola de "desacato" y "intromisión facciosa".
  • Se sugiere que la respuesta adecuada a la decisión de los jueces sería impugnarla ante el Consejo de la Judicatura Federal o un Tribunal Colegiado.
  • El texto cita a Platón en su obra "El Critón" para argumentar que la obligación de obedecer las leyes, aunque no se esté de acuerdo con ellas, es necesaria para evitar la anarquía.
  • El texto define el concepto de "ornitorrinco jurídico" como la mezcla de elementos de conjuntos distintos, ejemplificando con las fiscalías y la policía, que no forman parte del poder judicial, sino del ejecutivo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.

La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.