Publicidad

El siguiente resumen analiza el texto de Felipe López Veneroni, publicado el 29 de Septiembre del 2025 en El Universal, donde critica el análisis de Luigi Ferrajoli sobre la reforma judicial en México. Veneroni argumenta que Ferrajoli no considera el contexto constitucional mexicano y que la reforma, aunque perfectible, es más democrática que el sistema anterior.

Un dato importante es que Felipe López Veneroni argumenta que la reforma judicial, aunque perfectible, es más democrática que el sistema anterior de selección de jueces, magistrados y ministros.

📝 Puntos clave

  • Luigi Ferrajoli argumenta que la reforma judicial en México destruye el estado de derecho al politizar la selección de jueces.
  • Felipe López Veneroni critica a Ferrajoli por no considerar el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que establece que el poder emana del pueblo.
  • Publicidad

  • Veneroni señala que la reforma judicial no es una ocurrencia de López Obrador, sino que está anclada en la CPEUM.
  • El autor argumenta que el sistema anterior, donde el Ejecutivo seleccionaba a los ministros, no garantizaba la llegada de juristas "puros".
  • Veneroni menciona ejemplos como la reunión entre el ministro presidente Mariano Azuela y Vicente Fox en 2006, y la reunión de la ministra presidenta Norma Piña con líderes de la oposición en 2024, para ilustrar la discrecionalidad del poder ejecutivo en el pasado.
  • Se destaca la reforma judicial de Ernesto Zedillo en 1994 como un ejemplo de cómo el Ejecutivo podía "meter mano" en el estado de derecho.
  • Veneroni concluye que la elección popular de jueces es más democrática que el sistema anterior, donde las decisiones se limitaban a las preferencias del Ejecutivo.
  • Claudia Sheinbaum señala que ahora los ministros de la Corte deben responder a los ciudadanos, no al presidente en turno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se le puede hacer al argumento de Veneroni?

La principal crítica podría ser que Veneroni minimiza los riesgos de politización inherentes a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Si bien argumenta que es más democrático, no aborda en profundidad cómo se evitará que los candidatos hagan promesas de campaña o se vean influenciados por intereses políticos al tomar decisiones judiciales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca Veneroni sobre la reforma judicial?

El aspecto más positivo que destaca Veneroni es que la reforma judicial, al permitir la participación de 13 millones de electores, es más democrática que el sistema anterior, donde la selección de jueces, magistrados y ministros se limitaba a las preferencias del Ejecutivo en turno y a un pequeño grupo de legisladores.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Poder Judicial solicitó 86 mil millones de pesos para 2026, un aumento significativo respecto al presupuesto aprobado el año anterior.

Plan Seguro lidera el mercado de seguros de salud individual con un 88% de participación.

Un dato importante es que, a pesar de las dificultades, se ha logrado identificar científicamente a tres de los estudiantes desaparecidos: Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio.