En defensa de la democracia sustancial
Porfirio Hernández
Grupo Milenio
Democracia 🗳️, Reforma ⚖️, Derechos 🛡️, Constitución 📜, Justicia 🧑⚖️
Columnas Similares
Porfirio Hernández
Grupo Milenio
Democracia 🗳️, Reforma ⚖️, Derechos 🛡️, Constitución 📜, Justicia 🧑⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Porfirio Hernández el 29 de Septiembre de 2025 desde Edomex, analiza la reciente reforma judicial mexicana, argumentando que bajo la apariencia de democratización, se ha vaciado la sustancia de la democracia al reducirla a un mero formalismo electoral, ignorando la protección de los derechos fundamentales.
La reforma judicial mexicana, bajo la apariencia de democratización, ha vaciado la sustancia de la democracia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración del poder en manos de unos pocos y la erosión de la credibilidad de la política al debilitar los contrapesos y politizar la justicia, lo cual pone en riesgo la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
La fusión de ambas dimensiones de la democracia: la formal (procedimiento para decidir) y la sustancial (marco que protege lo que nunca debe ser decidido en contra de las personas), lo que la convierte en una norma que establece tanto el procedimiento para decidir como el marco sustancial que protege los derechos fundamentales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La filtración de datos fiscales de Adán Augusto López genera suspicacias sobre posibles conflictos internos o advertencias externas.
Un dato importante es que Felipe López Veneroni argumenta que la reforma judicial, aunque perfectible, es más democrática que el sistema anterior de selección de jueces, magistrados y ministros.
La crítica principal se centra en el contraste entre la austeridad republicana que Cerqueda Rebollo dice practicar y su rápido enriquecimiento.
La filtración de datos fiscales de Adán Augusto López genera suspicacias sobre posibles conflictos internos o advertencias externas.
Un dato importante es que Felipe López Veneroni argumenta que la reforma judicial, aunque perfectible, es más democrática que el sistema anterior de selección de jueces, magistrados y ministros.
La crítica principal se centra en el contraste entre la austeridad republicana que Cerqueda Rebollo dice practicar y su rápido enriquecimiento.