La doble nacionalización de la industria eléctrica
Lenia Batres
El Universal
México 🇲🇽, Eléctrica 💡, Reforma ⚙️, CFE 🏢, Estado 🏛️
Lenia Batres
El Universal
México 🇲🇽, Eléctrica 💡, Reforma ⚙️, CFE 🏢, Estado 🏛️
Publicidad
Este texto, escrito por Lenia Batres el 28 de septiembre de 2025, analiza la evolución de la industria eléctrica en México, desde sus inicios en el Porfiriato hasta la reforma constitucional de 2025. Se centra en el papel del Estado, la participación privada y el impacto en la cobertura y las tarifas para la población.
La reforma constitucional del 19 de marzo de 2025 devuelve el control nacional a la industria eléctrica, estableciendo una participación mínima del 54% para la CFE.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reforma podría generar ineficiencias, falta de inversión en nuevas tecnologías y una menor competencia, lo que podría traducirse en un servicio de menor calidad y tarifas más altas a largo plazo. Además, podría desincentivar la inversión privada en el sector, limitando el crecimiento y la innovación.
La reforma podría garantizar tarifas más accesibles para la población, fortalecer la soberanía energética del país y asegurar una mayor cobertura del servicio eléctrico, especialmente en zonas rurales y marginadas. Además, podría permitir una mayor planificación y control estatal sobre la industria, priorizando el interés social sobre el lucro privado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
Un dato importante del resumen es que la falta de liderazgo centralizado en Morena, tras la figura de AMLO, está abriendo las puertas a la corrupción y la fragmentación interna.
Netanyahu busca utilizar las redes sociales, especialmente TikTok y X, para influir en la opinión pública estadounidense y asegurar el apoyo a Israel, incluso en medio del genocidio en Gaza.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
Un dato importante del resumen es que la falta de liderazgo centralizado en Morena, tras la figura de AMLO, está abriendo las puertas a la corrupción y la fragmentación interna.
Netanyahu busca utilizar las redes sociales, especialmente TikTok y X, para influir en la opinión pública estadounidense y asegurar el apoyo a Israel, incluso en medio del genocidio en Gaza.