Renegociación T-MEC, ¿revulsivo a políticas de la 4T?
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Renegociación ✍️, Nacionalismo 🚩
Jose Buendia Hegewisch
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Renegociación ✍️, Nacionalismo 🚩
Publicidad
Este texto, escrito por José Buendía Hegewisch el 28 de Septiembre de 2025, analiza la renegociación del T-MEC bajo la influencia del enfoque "América Primero" impulsado por Trump. El autor explora las implicaciones para México, incluyendo la presión para abordar temas como el narcotráfico, la migración y el déficit comercial con Estados Unidos, así como las posibles consecuencias para la política interna mexicana.
El déficit comercial de Estados Unidos con México se ha triplicado desde 2016, alcanzando más de 171 mil millones en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La injerencia de Estados Unidos en políticas internas de México, como la energética, la migración y la seguridad, a través de la presión en la renegociación del T-MEC, lo cual pone en riesgo la soberanía del país.
La posibilidad de que la renegociación del T-MEC sirva como un revulsivo para las políticas nacionalistas de la 4T en México, obligando a una revisión y adaptación a las nuevas realidades del comercio internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible revisión del registro de La Iglesia de la Luz del Mundo por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.
Un dato importante es la posible revisión del registro de La Iglesia de la Luz del Mundo por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Krauze destaca la importancia de la "república de las letras" como un espacio de resistencia y creatividad en un México en crisis.
La reforma a la ley de amparo es vista como el último clavo en el ataúd de la economía mexicana.