Una renovación judicial mejor planeada
Alfonso Perez Daza
El Universal
México 🇲🇽, Elecciones 🗳️, Judicial ⚖️, Reforma ⚙️, Postergar ⏳
Alfonso Perez Daza
El Universal
México 🇲🇽, Elecciones 🗳️, Judicial ⚖️, Reforma ⚙️, Postergar ⏳
Publicidad
El texto de Alfonso Perez Daza, publicado el 26 de Septiembre del 2025, es una reflexión sobre la conveniencia de separar las elecciones judiciales de las elecciones políticas en México, particularmente en el contexto de la reforma electoral impulsada por la Presidenta de México y la proximidad de las elecciones concurrentes de 2027. El autor analiza los problemas derivados de la elección popular de jueces y magistrados, y propone una solución alternativa.
El autor propone postergar la elección de los jueces al 2029 para evitar los problemas derivados de la elección popular de jueces y magistrados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la crisis en la impartición de justicia debido a la ineptitud de algunos jueces y magistrados electos, lo que pone en riesgo derechos fundamentales como la libertad, el patrimonio y la dignidad de las personas. Además, la posible intervención de partidos políticos en las elecciones judiciales, prohibida por la Constitución, y la ineficacia de la autoridad electoral para fiscalizar estas prácticas son también aspectos negativos destacados.
La propuesta positiva es postergar la elección de jueces al 2029. Esto permitiría una transición gradual, evitando la desaparición abrupta de la experiencia de los juzgadores de carrera judicial y permitiendo que los jueces electos sin experiencia judicial consoliden su posición y aprendan de los juzgadores experimentados. Además, la apertura mostrada por Pablo Gómez a diferir la elección judicial de 2027 es vista como una señal positiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de México de alinearse con Estados Unidos en materia comercial, aunque forzada, se considera correcta.
La compra del 25% de Banamex por Fernando Chico Pardo y su asunción a la presidencia del consejo se considera un respaldo imprevisto a la gestión de la presidenta Sheinbaum.
El huachicol fiscal, detonado durante el sexenio de López Obrador, consiste en importar combustibles como lubricantes para evadir impuestos, representando un fraude a la hacienda pública.
La decisión de México de alinearse con Estados Unidos en materia comercial, aunque forzada, se considera correcta.
La compra del 25% de Banamex por Fernando Chico Pardo y su asunción a la presidencia del consejo se considera un respaldo imprevisto a la gestión de la presidenta Sheinbaum.
El huachicol fiscal, detonado durante el sexenio de López Obrador, consiste en importar combustibles como lubricantes para evadir impuestos, representando un fraude a la hacienda pública.