Robert Lighthizer, el comercio justo y el papel de México
Vidal Llerenas Morales
El Economista
Comercio🤝, Empleo 🧑💼, Desacoplamiento ✂️, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Vidal Llerenas Morales
El Economista
Comercio🤝, Empleo 🧑💼, Desacoplamiento ✂️, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Vidal Llerenas Morales, fechado el 26 de Septiembre de 2025, resume y analiza el libro "Ningún Comercio es Libre" de Robert Lighthizer, destacando los puntos clave discutidos en un evento en el ITAM con la participación de Arturo Fernández y Ana Aguilar. El análisis se centra en la visión de Lighthizer sobre el comercio, la importancia del empleo y la producción nacional, y su propuesta de desacoplamiento de Estados Unidos de China, con un papel potencial para México.
El libro argumenta que el comercio debe ser justo, priorizando el empleo y la producción nacional, más que simplemente libre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva de Estados Unidos de China en sectores estratégicos y de alta tecnología, lo que pone en riesgo la capacidad tecnológica y productiva de Estados Unidos, así como los empleos y la calidad de vida de sus trabajadores.
La posibilidad de que México se integre más profundamente en las cadenas de valor de sectores estratégicos como semiconductores, farmacéutica, electrónica y aeroespacial, lo que podría impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La manipulación política del caso Ayotzinapa es el eje central de la crítica de Carlos Marín.
Un dato importante es que para 2025 se espera que el costo del servicio de la deuda en México sea 58% superior a la inversión pública.
La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.
La manipulación política del caso Ayotzinapa es el eje central de la crítica de Carlos Marín.
Un dato importante es que para 2025 se espera que el costo del servicio de la deuda en México sea 58% superior a la inversión pública.
La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de no implementar una reforma fiscal en México podría tener consecuencias negativas en la economía del país.