Publicidad

El texto, escrito por Rosario Portillo el 26 de septiembre de 2024, aborda el tema del ciberacoso y ofrece consejos para prevenirlo y combatirlo.

Resumen

  • El texto comienza con una llamada de atención sobre la creciente problemática del ciberacoso, utilizando la analogía de una "jarra de agua fría" para describir el impacto de las estadísticas.
  • Rosario Portillo destaca la importancia de restringir la información personal en las redes sociales y conocer las herramientas de protección que ofrecen las plataformas.
  • Publicidad

  • Se menciona un caso real de una conocida de la autora, quien fue víctima de robo de identidad y suplantación de perfil en Instagram y Facebook, lo que llevó a la promoción de servicios sexuales en Puebla.
  • El texto describe las opciones de denuncia y bloqueo disponibles en Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y X (Twitter).
  • Se enfatiza la importancia de utilizar contraseñas seguras y cambiarlas con regularidad.
  • Se recomienda no responder a los comentarios hirientes de los "haters" y bloquearlos, así como denunciar cualquier amenaza o insinuación sexual.
  • El texto concluye con un llamado a la acción, instando a los usuarios a denunciar el ciberacoso en las redes sociales, la ciberpolicía o la Fiscalía del Estado.

Conclusión

El texto de Rosario Portillo ofrece una guía práctica para prevenir y combatir el ciberacoso, destacando la importancia de la seguridad en línea, el uso responsable de las redes sociales y la denuncia como herramienta fundamental para combatir este problema.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Amparo es considerada una de las más peligrosas de los últimos años, según el autor.

Sebastian Mullaert es el comisario del colectivo Circle of Live.

La acusación de misoginia se utiliza para evitar el debate sobre el liderazgo de Sheinbaum.