Meta y el uso de los datos para mejorar sus sistemas de Inteligencia Artificial (IA)
Columna Invitada
El Heraldo de México
Meta 🤖 Privacidad 🔒 IA 🧠 UE 🇪🇺 Brasil 🇧🇷
Columna Invitada
El Heraldo de México
Meta 🤖 Privacidad 🔒 IA 🧠 UE 🇪🇺 Brasil 🇧🇷
Publicidad
El texto de Hilda Nucci publicado en El Heraldo de México el 26 de septiembre de 2024, analiza la nueva política de privacidad de Meta que permite el uso de datos personales de los usuarios para entrenar sus sistemas de IA.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Hilda Nucci destaca la necesidad de una mayor regulación y protección de los datos personales en América Latina frente a la creciente utilización de la IA. La autorregulación no es suficiente y se necesitan leyes más robustas para garantizar el derecho a la privacidad de los usuarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.
Un dato importante es la cantidad de información que la justicia estadounidense posee sobre el crimen organizado en México, sus redes de protección y lavado de dinero.
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.
Un dato importante es la cantidad de información que la justicia estadounidense posee sobre el crimen organizado en México, sus redes de protección y lavado de dinero.
Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.