El texto de Ernesto Piedras del 26 de septiembre de 2024 analiza la evolución del mercado de servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) y las estrategias que las plataformas implementan para competir en un entorno cada vez más complejo.

Resumen

  • El mercado SVOD se ha diversificado y ampliado, con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ compitiendo por usuarios.
  • La competencia ha generado una guerra de precios, con plataformas ofreciendo contenido atractivo a tarifas competitivas.
  • El precio se ha convertido en un factor determinante para los usuarios, especialmente en México, donde el usuario promedio paga alrededor de 186.5 pesos al mes por una suscripción.
  • La desaceleración económica y la inflación han llevado a los usuarios a optimizar su gasto, optando por una sola plataforma SVOD.
  • Al segundo trimestre de 2024, el 55% de los usuarios mexicanos contrataron únicamente una plataforma SVOD, mientras que el 26% tiene acceso a dos y solo el 19% se suscribe a tres o más.
  • Las plataformas han implementado nuevas estrategias tarifarias, como planes con publicidad o paquetes más económicos, para atraer y retener usuarios.
  • Netflix ha reportado un crecimiento considerable desde que implementó planes con publicidad y la limitación en el uso compartido de cuentas.
  • La integración de catálogos y el lanzamiento de paquetes de suscripciones, como la inclusión de Star+ dentro de Disney+ en México y la región, y el paquete Disney+, Hulu y Max en Estados Unidos, han aligerado la carga económica para los usuarios.
  • El futuro del SVOD dependerá de la capacidad de las plataformas para generar lealtad por parte de los usuarios, ofreciendo la mejor combinación de contenido, precio y experiencia de usuario.

Conclusión

El mercado SVOD se encuentra en constante evolución, con las plataformas adaptándose a las preferencias de los usuarios, las condiciones macroeconómicas y la innovación tecnológica. Solo aquellas que ofrezcan una experiencia integral y satisfagan las necesidades del público podrán mantenerse a la cabeza en este cambiante juego.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.

Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.

El Brutalismo se define por su énfasis en la estructura y el uso "crudo" de los materiales, como el concreto aparente.

El autor critica la falta de una visión integral y la insuficiencia de las medidas implementadas para impulsar un crecimiento económico sólido y equitativo.