El texto de Carlos Velazquez del 25 de septiembre de 2024 analiza la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de destinar el 100% de los recursos del Derecho de No Inmigrante (DNI) a la Secretaría de la Defensa Nacional para financiar proyectos como los nuevos aeropuertos y el Tren Maya. El autor explora la historia del DNI, su origen y su evolución, y argumenta que la decisión del gobierno actual podría tener consecuencias negativas para el turismo mexicano.

Resumen

  • El impuesto al hospedaje, conocido como Derecho de No Residente (DNR), nació en Mazatlán, Sinaloa, como iniciativa de empresarios turísticos para recuperar empleos perdidos en el sector.
  • Óscar Espinosa, como secretario de Turismo, impulsó que parte del DNR se destinara al turismo, ya que originalmente estaba destinado a Migración.
  • El DNR estaba "etiquetado" para migración y turismo, lo que lo protegía de la discrecionalidad de la Secretaría de Hacienda.
  • La reforma a la Ley Federal de Derechos impulsada por López Obrador destina el 100% del DNR a la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • El autor argumenta que la decisión del gobierno actual podría tener consecuencias negativas para el turismo mexicano, ya que la promoción turística es crucial para atraer visitantes.
  • La Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA) presionó durante años para la creación de Brand USA, el buró de promoción turística de Estados Unidos, tras el ataque a las Torres Gemelas y la crisis económica global de 2008.
  • Peter Gamez, director de la Oficina de Turismo de Oakland, relata cómo la pérdida del mercado de los viajeros chinos en el área de San Francisco ha afectado las ocupaciones hoteleras.
  • El autor critica la decisión de destinar los recursos del DNR a proyectos de infraestructura, argumentando que no tienen el mismo efecto multiplicador que la promoción turística.
  • El autor considera que la decisión del gobierno actual es un "caramelo" para los militares, ya que la aplicación de los recursos conlleva un alto grado de discrecionalidad.

Conclusión

El texto de Carlos Velazquez cuestiona la decisión del gobierno de López Obrador de destinar los recursos del DNR a la Secretaría de la Defensa Nacional, argumentando que esta decisión podría tener consecuencias negativas para el turismo mexicano. El autor destaca la importancia de la promoción turística y critica la falta de transparencia en la aplicación de los recursos. El texto sugiere que la decisión del gobierno actual podría afectar negativamente al sector turístico a largo plazo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.