Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 25 de septiembre de 2024 analiza la ineficacia de la Guardia Nacional en México, a pesar de su creciente presupuesto y personal.

Resumen

  • Sarmiento argumenta que la Guardia Nacional, al igual que la reforma judicial, no se creó para mejorar la seguridad, sino para dar al gobierno control sobre las fuerzas de seguridad.
  • La Guardia Nacional cuenta con 130 mil elementos y un presupuesto de 70,767 millones de pesos, pero sus resultados son decepcionantes.
  • Publicidad

  • Estudios de la Universidad Iberoamericana y el Observatorio de la Guardia Nacional de Causa en Común muestran que la GN tiene una baja tasa de detenciones y confiscaciones de armas y drogas, siendo superada por el ejército en actividades de seguridad pública.
  • La GN ha sido utilizada para tareas que no corresponden a su función principal, como la vigilancia fronteriza y la seguridad en el Metro de la Ciudad de México.
  • A pesar de la presencia de la GN, la incidencia delictiva ha aumentado en el sexenio actual.
  • La militarización permanente no ayudará a mejorar la seguridad, y el fuero militar para los miembros de la GN es un factor preocupante.

Conclusión

Sarmiento concluye que la Guardia Nacional no ha logrado su objetivo de combatir la inseguridad en México, y que la militarización permanente no es la solución. La falta de resultados y el fuero militar para los miembros de la GN son señales preocupantes para el futuro de la seguridad en el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La creatividad se presenta como un acto radical, comunitario y transformador, capaz de generar un impacto real en la sociedad.

El autor denuncia la aprobación de leyes que permiten al Estado vigilar y controlar a los ciudadanos, vulnerando su privacidad y libertad de expresión.

La aprobación de reformas que legalizan el espionaje y centralizan datos personales marca un punto de inflexión hacia un estado vigilante en México.