El texto de Dolores Padierna, escrito el 25 de septiembre de 2024, analiza la evolución de la política de seguridad en México desde el sexenio de Felipe Calderón hasta la actualidad, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Dolores Padierna argumenta que la "guerra contra el narcotráfico" iniciada por Calderón en 2006, impulsada por su ilegitimidad de origen, solo incrementó la violencia en el país.
  • La corrupción, presente en todos los niveles de la policía, convirtió la "guerra" de Calderón en una simulación con resultados trágicos.
  • Enrique Peña Nieto, en su sexenio, continuó con la estrategia de su antecesor, ignorando las causas profundas de la violencia.
  • López Obrador, al llegar a la presidencia, implementó un cambio de fondo en la política de seguridad, priorizando la inteligencia, la coordinación y la atención a las causas de la violencia.
  • La creación de la Guardia Nacional (GN) en 2019, un cuerpo que ha ganado la confianza de la población (74% según el INEGI), ha sido un elemento clave en la nueva estrategia.
  • La GN ha sido fundamental en la reducción de la pobreza y la desigualdad, lo que ha contribuido a disminuir la violencia.
  • La reforma aprobada en la Cámara de Diputados para que la GN quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional busca regular jurídicamente su funcionamiento y garantizar su disciplina militar.
  • La estrategia de paz implementada por el gobierno de López Obrador está dando resultados, como lo demuestra la reducción de la percepción de inseguridad en los últimos años.

Conclusión

Dolores Padierna concluye que la estrategia de paz implementada por el gobierno de López Obrador, con la Guardia Nacional como pieza fundamental, está dando resultados positivos en la lucha contra la violencia en México. La reducción de la percepción de inseguridad y la consolidación de la GN son indicadores de que se avanza en la construcción de un país más seguro.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.