El texto analiza la modificación del artículo 129 de la Constitución Mexicana de 1917, que establece el papel de las fuerzas armadas en tiempos de paz. El texto describe la evolución histórica de la relación entre el poder civil y militar en México, desde la Constitución de 1857 hasta la actualidad.

Resumen

  • El artículo 129 de la Constitución de 1917, heredado de la Constitución de 1857, establecía que las fuerzas armadas solo podían ejercer funciones relacionadas con la disciplina militar en tiempos de paz.
  • Durante la primera mitad del siglo XX, el Ejército tuvo una influencia política considerable, con presidentes militares entre 1917 y 1946.
  • Con la llegada de Miguel Alemán al poder en 1946, se instauró un acuerdo tácito de subordinación del Ejército al poder civil a cambio de mantenerse alejado de la política.
  • El Ejército se enfocó en la seguridad interior y el apoyo a la población civil en casos de desastre, ganando reconocimiento popular.
  • La participación del Ejército en la seguridad pública se intensificó a partir de la década de 1990, con la "guerra contra las drogas".
  • La llegada de López Obrador a la presidencia marcó un cambio radical, con la creación de la Guardia Nacional y la participación militar en áreas civiles como puertos, aeropuertos y aduanas.
  • Las recientes reformas a la Guardia Nacional sirvieron de pretexto para modificar el artículo 129, eliminando la restricción de funciones militares en tiempos de paz.
  • La nueva redacción del artículo 129 permite la participación militar en funciones "previstas en esta Constitución y las leyes que de ella emanen", abriendo la puerta a una mayor militarización del país.

Conclusión

La modificación del artículo 129 representa un cambio significativo en el equilibrio de poderes en México, legitimando la participación militar en la esfera civil y socavando el pacto político preexistente. Esta reforma, junto con otras medidas de la administración de López Obrador, configura una nueva Constitución de la 4T, con un papel más prominente para las fuerzas armadas en la vida política y social del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.