El texto de Enrique Quintana del 25 de septiembre de 2024 analiza el legado económico de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), argumentando que, a pesar de las circunstancias adversas, el gobierno perdió oportunidades de crecimiento económico.

Resumen

  • El crecimiento económico acumulado durante el sexenio de AMLO será de alrededor del 5%, equivalente a un 0.8% anual.
  • Este crecimiento es inferior al de otros sexenios, incluso al de Miguel de la Madrid (1982-1988), que registró un decrecimiento del -0.2%.
  • Si bien la pandemia de COVID-19 afectó a la economía global, el crecimiento del PIB de Estados Unidos, principal socio comercial de México, fue de 13.8%, mientras que el de México fue de 5%.
  • En los tres sexenios previos al de AMLO, Estados Unidos creció en promedio 2.1 puntos porcentuales más que México.
  • El "efecto AMLO" en el crecimiento de la economía se tradujo en una pérdida de 6.7 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB.
  • Si la tendencia del periodo 2000-2018 se hubiera mantenido, el PIB actual sería superior en 2 billones 300 mil millones de pesos.
  • La cancelación del Aeropuerto de Texcoco y el costo excesivo de las megaobras del sexenio son ejemplos de las políticas que impactaron negativamente la economía.
  • México perdió la oportunidad de aprovechar el nearshoring, una tendencia global que podría haber generado miles de millones de dólares en inversión extranjera.
  • Las políticas de la administración de AMLO también afectaron negativamente el capital humano, especialmente en salud y educación.

Conclusión

El texto de Quintana concluye que el legado económico de AMLO es un costo de oportunidad que se traduce en una pérdida de crecimiento y oportunidades para México. El reto para la próxima administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, será revertir este legado y recuperar el camino hacia un crecimiento económico sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.