El texto de Leo Zuckermann, publicado el 25 de septiembre de 2024, es una reflexión sobre el gobierno del presidente López Obrador en su sexenio. El autor divide su análisis en tres partes: lo bueno, lo malo y lo feo.

Resumen

  • Lo bueno:
    • Incremento del salario mínimo: El autor reconoce que el aumento del 110% en el salario mínimo entre 2018 y 2024, aunque inicialmente le preocupaba por la inflación, fue un paso positivo. Salomón Chertorivski lo convenció de la necesidad de este aumento y la desvinculación del salario mínimo de otras variables.
    • Fin de la tercerización laboral: El gobierno terminó con el outsourcing, un mecanismo que dejaba a los trabajadores desprotegidos. Aunque no se ha resuelto completamente, muchos empleados recuperaron sus derechos laborales.
    • Nuevo tratado de libre comercio: A pesar de su retórica contra el neoliberalismo, el gobierno de López Obrador negoció un nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, manteniendo la apertura comercial.
    • Autonomía del Banco de México: El gobierno respetó la autonomía del Banco de México, lo que contribuyó a la estabilidad macroeconómica y una inflación relativamente baja.
    • Manejo de las finanzas públicas: El gobierno recibió finanzas públicas sanas y pudo gastar más gracias a la austeridad y la recaudación. Aunque incurrió en déficits fiscales, estos fueron bajos.
    • Programa de transferencias directas: El programa de transferencias directas a los adultos mayores es considerado el mejor programa social del gobierno.
    • Mujer Presidenta: El autor celebra la decisión de López Obrador de postular a una mujer, Claudia Sheinbaum, como candidata de Morena.
    • Internet para todos: El gobierno intentó llevar internet a las comunidades más pobres, aunque no cumplió con la promesa a cabalidad.

Conclusión

Leo Zuckermann considera que el gobierno de López Obrador tuvo aspectos positivos, pero también negativos que analizará en sus próximos artículos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.