El texto aborda la problemática de la violencia de género contra mujeres migrantes, destacando su prevalencia global y las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres en este contexto.
Resumen
La violencia de género es una realidad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, incluyendo a las mujeres migrantes.
Según el INEGI (2021), el 70.1% de las mujeres mexicanas de 15 años o más ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
La migración intensifica las vulnerabilidades sociales de las mujeres, y la violencia de género puede agravarse durante su trayecto migratorio.
Las redes consulares de México desempeñan un papel crucial en el apoyo y rescate de mujeres víctimas de violencia de género en el extranjero.
La Ventanilla de Atención Integral a la Mujer (VAIM), implementada por la red consular, ofrece apoyo y herramientas a las mujeres migrantes, incluyendo atención incluyente a la comunidad LGBT+.
El Consulado General de México en Houston ha atendido 532 casos a través de la VAIM entre junio de 2023 y mayo de 2024.
El consulado busca generar alianzas estratégicas con organizaciones clave para brindar un servicio integral y evitar la revictimización de las mujeres.
Conclusión
El texto enfatiza la necesidad de abordar la violencia de género contra mujeres migrantes con soluciones integrales, incluyendo la información, la capacitación y la colaboración con organizaciones clave. La Ventanilla de Atención Integral a la Mujer (VAIM) es un ejemplo de cómo las redes consulares pueden brindar apoyo y empoderamiento a las mujeres migrantes.
Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.
Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.