El texto de Ciro Murayama, publicado el 25 de septiembre de 2024, analiza la situación de la educación en México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El autor critica la disminución en la matrícula escolar, especialmente en la educación básica, y argumenta que esta situación representa un retroceso grave e injustificable.

Resumen

  • Ciro Murayama presenta datos del sexto informe de gobierno de López Obrador para demostrar la disminución en la matrícula escolar durante su administración.
  • La matrícula nacional pasó de 35.8 millones de estudiantes en 2018-19 a 24.8 millones en 2023-24, una reducción del 3.8%.
  • La caída en la matrícula fue más pronunciada en la educación básica, con una disminución de 1.6 millones de estudiantes (6.2%).
  • La educación pública básica fue la más afectada, con una reducción de 1.372 millones de estudiantes.
  • La matrícula en la educación inicial también disminuyó, pasando de 267 mil a 225 mil estudiantes.
  • En preescolar, la matrícula se redujo en más de medio millón de estudiantes (538 mil).
  • La escuela primaria perdió 818 mil estudiantes, con una caída del 6%.
  • La secundaria también experimentó una contracción en la matrícula, con una disminución de 189 mil estudiantes.
  • La reducción en la matrícula fue mayor en los hombres, pero también afectó a las mujeres.

Conclusión

Ciro Murayama concluye que la disminución en la matrícula escolar, especialmente en la educación básica, representa un daño a las generaciones de niños y jóvenes que crecieron bajo el gobierno de López Obrador y a las posibilidades de desarrollo del país. El autor critica la demagogia del lema "primero los pobres" y considera que es necesario romper con el legado de López Obrador en materia educativa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.