Publicidad

El texto escrito por Ángel Leyva, Director de investigación en Mexicanos Primero Sinaloa, el 25 de septiembre de 2024, analiza la situación de las escuelas en Sinaloa tras las recientes olas de violencia. El texto destaca la baja afluencia de estudiantes a las escuelas debido al miedo e incertidumbre por la violencia, y advierte sobre las consecuencias negativas para el aprendizaje de los niños y jóvenes.

Resumen

  • Sinaloa ha experimentado una ola de violencia que ha afectado la seguridad de la sociedad.
  • Pese a los esfuerzos de las autoridades por reforzar la seguridad, la violencia persiste y no se vislumbra una solución a corto plazo.
  • Publicidad

  • La reanudación de las actividades presenciales en las escuelas ha sido anunciada, pero la asistencia de los estudiantes es baja debido al miedo a la violencia.
  • La falta de seguridad en las escuelas pone en riesgo la educación de los niños y jóvenes, profundizando las brechas de aprendizaje existentes.
  • Los datos del estudio Equidad y Regreso de Mexicanos Primero muestran que la ausencia de presencialidad durante la pandemia ha afectado negativamente el aprendizaje de los estudiantes.
  • Las pruebas PISA 2022 reflejan las consecuencias de la falta de aprendizaje, mostrando un bajo desempeño en matemáticas y lectura.
  • La situación en Sinaloa se agrava por la falta de tiempo dedicado a la enseñanza-aprendizaje, comparado con el promedio de la OCDE.
  • Es imperativo que el Estado garantice la seguridad de las comunidades escolares para evitar que la violencia siga obstaculizando el derecho a aprender de los niños y jóvenes.

Conclusión

El texto de Ángel Leyva pone de manifiesto la urgencia de garantizar la seguridad en las escuelas de Sinaloa para proteger el derecho a la educación de los niños y jóvenes. La violencia actual amenaza con profundizar las brechas de aprendizaje y afectar el futuro de toda una generación. Es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar un entorno seguro y protegido para que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

142 votos a favor recibió la Declaración de Nueva York en la Asamblea General de la ONU.

El incremento salarial del 9% para los trabajadores al servicio del Estado en 2025 se atribuye a las movilizaciones de la CNTE, no a la gestión de Marco Antonio García Ayala y la FSTSE.

Un dato importante del resumen es la mención a las 138 horas de audio de Gregorio Selser resguardadas en la Fonoteca Nacional, que recogen parte de sus intervenciones públicas.