El texto, escrito por Cristina Márquez Alcalá el 24 de septiembre de 2024, analiza la reciente reforma constitucional que adscribe la Guardia Nacional a la SEDENA, lo que implica la militarización constitucional de México.

Resumen

  • La reforma constitucional, aprobada por la mayoría del partido oficial y sus aliados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, establece la adscripción de la Guardia Nacional a la SEDENA.
  • Cristina Márquez Alcalá argumenta que la Guardia Nacional siempre ha estado bajo el mando militar, a pesar de la promesa de un mando civil.
  • La autora critica la falta de esfuerzo para lograr una integración mayoritariamente civil en la Guardia Nacional, lo que considera un grave error.
  • Márquez Alcalá señala que el objetivo del presidente Andrés López era lograr que la Guardia Nacional estuviera bajo el mando militar, lo que considera un error, ya que todas las instituciones policiales deben tener un carácter civil.
  • La autora critica la idea de que la Guardia Nacional necesita disciplina castrense, argumentando que existen programas de formación para elementos de seguridad pública civiles.
  • Cristina Márquez Alcalá destaca que la formación militar se enfoca en la eliminación de enemigos exteriores, lo que no es adecuado para la seguridad ciudadana.
  • La reforma al artículo 129 constitucional, que no ha tenido cambios desde 1857, elimina el límite a las funciones militares en tiempo de paz.
  • La reforma permite que las fuerzas militares del país realicen labores de seguridad, lo que abre la puerta a un mal uso de las fuerzas armadas.
  • El texto concluye que la decisión final sobre la reforma recae en el Senado de la República.

Conclusión

Cristina Márquez Alcalá considera que la reforma constitucional que adscribe la Guardia Nacional a la SEDENA es un grave error que pone en riesgo la seguridad ciudadana y la democracia en México. La autora critica la falta de enfoque civil en la Guardia Nacional y la militarización del país, argumentando que las fuerzas armadas no están preparadas para tareas de seguridad pública.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.