La Guardia Nacional y el mito de la militarización
Arturo Zaldívar
Grupo Milenio
Guardia Nacional 👮, Sedena 🪖, Zaldívar 👨⚖️, Militarización 🪖🚫, Reforma 📝
Columnas Similares
La Guardia Nacional y el mito de la militarización
Arturo Zaldívar
Grupo Milenio
Guardia Nacional 👮, Sedena 🪖, Zaldívar 👨⚖️, Militarización 🪖🚫, Reforma 📝
Columnas Similares
El texto escrito por Arturo Zaldívar el 24 de septiembre de 2024, aborda la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional aprobada por la Cámara de Diputados el 19 de septiembre. El autor refuta las críticas de la oposición, que consideran la reforma como un paso hacia la militarización del país.
Arturo Zaldívar defiende la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, argumentando que no implica una militarización del país. El autor considera que la oposición ha politizado el debate y que la reforma es una apuesta firme y realista del Estado por combatir la delincuencia con integridad, eficacia y disciplina.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.
La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.
El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.
La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.