¿Por qué negar lo que todos vemos?
Catalina Perez Correa
El Universal
militarización 🪖, México 🇲🇽, Guardia Nacional 👮♂️, Morena 🇲🇽, Tlatelolco 🇲🇽
¿Por qué negar lo que todos vemos?
Catalina Perez Correa
El Universal
militarización 🪖, México 🇲🇽, Guardia Nacional 👮♂️, Morena 🇲🇽, Tlatelolco 🇲🇽
El texto de Catalina Perez Correa, publicado el 24 de septiembre de 2024, analiza la reforma constitucional en materia militar que se encuentra en proceso de aprobación en México. La autora argumenta que esta reforma, lejos de ser una simple regularización de la Guardia Nacional, representa un paso hacia la militarización del país.
Catalina Perez Correa considera que la reforma constitucional en materia militar es un paso hacia la militarización de México, que tendrá consecuencias negativas para el país a largo plazo. La autora critica la decisión del gobierno de militarizar el país, argumentando que contradice la supuesta vocación de izquierda del partido oficial, Morena, y que tendrá consecuencias negativas para el país a largo plazo. La autora considera que es importante reconocer y discutir los efectos políticos, jurídicos y sociales de la militarización en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.
La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.
El impacto económico diario por el cierre fronterizo es de 11 millones de dólares.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La reunión en Estambul se percibe como una jugada táctica de Moscú para aliviar presiones internacionales y ganar tiempo.
La reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada en 2019, que buscaba aumentar la seguridad en el servicio de transporte por plataforma, sigue sin aplicarse en el estado en 2025.