Publicidad

Ciudad de México / 23.09.2025

El texto de Arturo Zaldívar, fechado el 23 de septiembre de 2025, defiende la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que la reforma busca fortalecer el juicio de amparo, haciéndolo más ágil, accesible y eficaz, y desmiente las acusaciones de que la reforma busca debilitar este mecanismo de protección de derechos.

La reforma busca modernizar el amparo para que deje de ser refugio de privilegios y recupere su sentido original.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer este mecanismo.
  • Se busca actualizar el juicio de amparo para que sea más ágil, transparente y eficaz.
  • Publicidad

  • La reforma busca definir el concepto de "interés legítimo" en la ley, siguiendo lo ya establecido por la Suprema Corte, para dar certeza y facilitar la defensa de causas colectivas.
  • Se propone que el bloqueo de cuentas ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no se suspenda automáticamente, para evitar la liberación de recursos ilícitos.
  • Se busca evitar que el amparo se utilice para posponer indefinidamente el pago de créditos fiscales firmes.
  • La reforma busca modernizar el acceso al amparo a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial Federal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la reforma a la Ley de Amparo según sus detractores?

Algunos críticos argumentan que la definición de "interés legítimo" podría restringir el acceso a la justicia e impedir la reparación de daños indirectos, como los ambientales. También se teme que la no suspensión automática del bloqueo de cuentas por la UIF pueda afectar los derechos de personas inocentes.

¿Cuáles son los beneficios que se esperan de la reforma a la Ley de Amparo según el autor?

Se espera que la reforma haga el amparo más ágil, transparente y eficaz, evitando que se utilice para fines ilícitos como el lavado de dinero o la evasión fiscal. También se espera que facilite el acceso a la justicia a través de la modernización digital y la definición clara de conceptos legales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La FIFA estará exenta de impuestos en México por las ganancias obtenidas durante la Copa Mundial 2026.

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.

Erick Montes, a pesar de su éxito internacional, no olvida sus raíces mexicanas.