Sorpresa, Facebook tiene comité de ética
Fausto Pretelin Muñoz De Cote
El Economista
Meta 🌐, Palestina 🇵🇸, Israel 🇮🇱, censura 🚫, Ucrania 🇺🇦
Fausto Pretelin Muñoz De Cote
El Economista
Meta 🌐, Palestina 🇵🇸, Israel 🇮🇱, censura 🚫, Ucrania 🇺🇦
Publicidad
El texto de Fausto Pretelin Muñoz De Cote del 23 de septiembre de 2024 analiza la decisión del comité de ética de Meta de no eliminar el eslogan "Palestina será libre desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo", utilizado por muchos para pedir la desaparición de Israel. El texto también compara la postura de Meta con la de otras redes sociales, como TikTok, que se considera más antiisraelí. Finalmente, el texto critica la censura en Ucrania con el noticiero Telemaratón, controlado por el gobierno de Zelenski.
Publicidad
El texto de Fausto Pretelin Muñoz De Cote cuestiona la ética de las redes sociales y la censura en diferentes países. Señala que Meta no es la única plataforma que censura contenido, y que la censura en Ucrania es aún más severa. El texto invita a reflexionar sobre la libertad de expresión y el control de la información en la era digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.
La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.
El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.
La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.
La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.