El texto de Francisco Madrid Flores, publicado el 23 de septiembre de 2024, realiza un análisis de la gestión del turismo durante la administración federal saliente. El autor destaca los aspectos positivos y negativos de la gestión, con especial atención a la falta de una política turística eficaz y la incapacidad de articular un esfuerzo conjunto del Estado en favor del turismo.

Resumen

  • Aspectos positivos:
    • No cerrar las fronteras a los visitantes durante la pandemia, lo que permitió una reactivación relativamente acelerada del turismo.
    • Mejorar las condiciones laborales en sueldos y prestaciones, lo que contribuye a un mayor acceso al turismo de los trabajadores del país.
    • Construcción de obras de infraestructura, como el aeropuerto de Tulum.
  • Aspectos negativos:
    • Cancelación de la inversión pública en promoción turística y la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México.
    • Cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con costos económicos y de mercado que seguirán pasando factura.
    • Falta de consultas y acuerdos con el sector privado, lo que genera desequilibrios estratégicos que afectan la operación presente y futura de la industria turística.
    • Pérdida de turistas de Sudamérica debido a una política migratoria restrictiva.
    • Falta de atención a Fonatur como agencia de desarrollo del turismo mexicano.
    • Priorización del Tren Maya en detrimento de otras entidades y prioridades del sector.

Conclusión

El texto de Francisco Madrid Flores concluye que la administración saliente ha dejado un legado de falta de una política turística eficaz y de una incapacidad para articular un esfuerzo conjunto del Estado en favor del turismo. La falta de atención a Fonatur y la priorización del Tren Maya sobre otras entidades y prioridades del sector son ejemplos de esta falta de visión estratégica. El autor advierte que la industria turística mexicana se encuentra en riesgo debido a las decisiones unilaterales tomadas por la administración saliente y la falta de una política turística integral.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Un dato importante es la desaparición del INAI y la posible desaparición del IFT, dejando un vacío legal y político que podría ser llenado por la discrecionalidad en el uso de la información.

El Plan México busca impulsar el crecimiento económico a través del aumento de la proveeduría local, compensando la posible disminución de las exportaciones totales.