México, Canadá y T-MEC, statu quo o corregir rumbo
Manuel Pérez Rocha L*
La Jornada
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Canadá 🇨🇦, Minería ⛏️, Plan de Acción 🗓️
Columnas Similares
Manuel Pérez Rocha L*
La Jornada
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Canadá 🇨🇦, Minería ⛏️, Plan de Acción 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Manuel Pérez Rocha, publicado el 22 de Septiembre de 2025, analiza la visita del primer ministro canadiense Mark Carney a México y sus implicaciones en el contexto del T-MEC, así como la relación entre México y Canadá. El autor critica la agenda oculta detrás del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 y las posibles consecuencias negativas para México.
Un dato importante es la crítica a la consulta sobre el T-MEC organizada por la Secretaría de Economía, considerándola desigualitaria y favorecedora de los intereses empresariales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la agenda oculta detrás del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, que prioriza los intereses económicos canadienses en México, especialmente en el sector extractivo. Se denuncia la falta de transparencia y la desigualdad en la consulta sobre el T-MEC, favoreciendo a los grandes empresarios y dejando de lado las voces de las comunidades afectadas. Además, se señala la persistencia de cláusulas en el tratado que facilitan los flujos financieros ilícitos y limitan la capacidad de México para regular los capitales.
Aunque el tono general del texto es crítico, se puede inferir un aspecto positivo en la exigencia de Claudia Sheinbaum a Mark Carney de respeto a las normas ambientales y la promesa de este último de investigar y sancionar a las empresas mineras canadienses que no cumplan con los estándares de "minería sustentable". Esto sugiere una apertura al diálogo y la posibilidad de mejorar las prácticas empresariales en el sector minero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El punto central del análisis es la interpretación de la jugada donde Alonso Aceves contacta a Nacho Riveros, resultando en una lesión y sangrado.
El periodismo en Estados Unidos se encuentra acorralado por el estilo dictatorial de Donald Trump, quien utiliza demandas y presiones para silenciar a los medios críticos.
El gobierno prioriza objetivos políticos sobre los financieros, posponiendo el cumplimiento de metas fiscales.
El punto central del análisis es la interpretación de la jugada donde Alonso Aceves contacta a Nacho Riveros, resultando en una lesión y sangrado.
El periodismo en Estados Unidos se encuentra acorralado por el estilo dictatorial de Donald Trump, quien utiliza demandas y presiones para silenciar a los medios críticos.
El gobierno prioriza objetivos políticos sobre los financieros, posponiendo el cumplimiento de metas fiscales.