Lo que dejó la visita de Carney
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽, Desconfianza 😒, TMEC 🤝, Plan de Acción 🚀
Columnas Similares
Jorge Molina Larrondo
El Financiero
Canadá 🇨🇦, México 🇲🇽, Desconfianza 😒, TMEC 🤝, Plan de Acción 🚀
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Molina Larrondo, fechado el 22 de Septiembre de 2025, analiza la reciente visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México, la primera en ocho años. Se centra en las dinámicas y tensiones subyacentes en la relación bilateral, a pesar de los esfuerzos por proyectar una imagen de cooperación y entendimiento.
Un dato importante es la persistente desconfianza del gobierno canadiense hacia México, originada por las negociaciones del TMEC en 2018.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente desconfianza del gobierno canadiense hacia México, alimentada por las acciones pasadas durante las negociaciones del TMEC y la percepción de indiferencia hacia la relación bilateral, socava la posibilidad de una cooperación plena y efectiva. Las barreras no arancelarias impuestas por México y la incertidumbre sobre un posible acuerdo bilateral con Trump complican aún más el panorama.
El "Plan de Acción México-Canadá 2025-28" representa un esfuerzo significativo por parte de Canadá para fortalecer la relación con México y establecer una agenda de cooperación en áreas clave como prosperidad, seguridad, medio ambiente y movilidad. La visita de Mark Carney y la presencia de una delegación de alto nivel demuestran el compromiso canadiense con la relación bilateral, a pesar de las tensiones subyacentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que solo el 17% de los edificios colapsados o gravemente dañados fueron construidos después del reglamento vigente en 1985, lo que pone en duda la narrativa de que la corrupción fue la principal causa de los derrumbes.
El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.
La suspensión de amparo concedida a los hijos del expresidente López Obrador los protegía de cualquier detención e incomunicación.
Un dato importante es que solo el 17% de los edificios colapsados o gravemente dañados fueron construidos después del reglamento vigente en 1985, lo que pone en duda la narrativa de que la corrupción fue la principal causa de los derrumbes.
El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.
La suspensión de amparo concedida a los hijos del expresidente López Obrador los protegía de cualquier detención e incomunicación.