Ramírez de Garay y los mitos del 85
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Sismos 🏢, 1985 📅, Narrativa 🗣️, Gobierno 🏛️, Sociedad 🤝
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Sismos 🏢, 1985 📅, Narrativa 🗣️, Gobierno 🏛️, Sociedad 🤝
Publicidad
El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Ciro Gómez Leyva el 18 de septiembre de 2025, donde analiza un artículo de Iván Ramírez de Garay en la revista Nexos sobre los sismos de 1985 en México. El texto de Gómez Leyva cuestiona la narrativa oficial sobre el papel de la sociedad civil y la respuesta del gobierno ante la tragedia.
Un dato importante es que solo el 17% de los edificios colapsados o gravemente dañados fueron construidos después del reglamento vigente en 1985, lo que pone en duda la narrativa de que la corrupción fue la principal causa de los derrumbes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La narrativa oficial ignora o minimiza la respuesta del gobierno y las instituciones, enfocándose exclusivamente en el papel de la sociedad civil, lo que distorsiona la realidad de lo sucedido y crea una mitificación que no se corresponde con los hechos. Además, se utiliza esta narrativa para legitimar la 4T, lo que politiza la memoria de la tragedia.
El texto destaca la existencia del Plan DN-III, la respuesta de las instituciones de salud pública, las expropiaciones realizadas y las encuestas extranjeras que aprobaron la actuación del gobierno. Estos elementos sugieren que, a pesar de las dificultades, el gobierno sí tuvo una respuesta organizada y efectiva ante la emergencia, lo cual contradice la narrativa oficial que lo presenta como ineficiente e inactivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.
El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.
El texto denuncia una red de corrupción que involucra a altos funcionarios y familiares, extendiéndose a áreas como el huachicoleo, lavado de dinero y vínculos con cárteles de la droga.
Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.
El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.
El texto denuncia una red de corrupción que involucra a altos funcionarios y familiares, extendiéndose a áreas como el huachicoleo, lavado de dinero y vínculos con cárteles de la droga.