Publicidad

Este texto de Gonzalo Oliveros, fechado el 18 de Septiembre de 2025, es una remembranza personal de la mañana del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, justo antes del devastador terremoto. Describe la atmósfera de la ciudad, los medios de comunicación y la vida cotidiana en la Colonia Condesa, donde el autor residía.

El autor nunca regresó a su casa en la Colonia Condesa después del terremoto.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda que su hermana estaba hospitalizada en el sur del Distrito Federal.
  • Describe el Paseo de la Reforma como el centro cosmopolita de la ciudad, destacando hoteles como el Continental, el Fiesta Palace y el Reforma.
  • Publicidad

  • Menciona que la Zona Rosa estaba en declive, pero aún conservaba restaurantes familiares y establecimientos de videojuegos.
  • Describe la Colonia Condesa como una zona de clase media con mercados, tiendas de abarrotes y heladerías como Roxy y Rombi.
  • Relata que la mañana del 19 de septiembre parecía tranquila en los medios, con Lourdes Guerrero y María Victoria Llamas supliendo a Guillermo Ochoa en el noticiario Hoy Mismo.
  • Menciona que José Gutiérrez Vivó había dejado la conducción de Monitor a Mario Iván Martínez, y Martínez Serrano hacía lo propio en la W.
  • Describe a Pedro Ferriz de Con esperando una oportunidad para regresar a la televisión, mientras su padre, Don Pedro Ferriz Santacruz, trabajaba en Imevisión con Adriana Pérez Cañedo.
  • El terremoto ocurrió a las 7:19.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede extraer del texto?

La descripción de la Zona Rosa en declive y la pérdida de la inocencia de la ciudad reflejan una sensación de deterioro y cambio negativo en el entorno urbano.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer del texto?

El texto ofrece una valiosa perspectiva histórica y personal de la Ciudad de México antes de un evento trascendental, capturando la esencia de la vida cotidiana y los medios de comunicación de la época.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, podría estar enfrentando problemas legales relacionados con corrupción.

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

La impunidad prevalece tras la explosión en Iztapalapa, con Silza de Grupo Tomza sin rendir cuentas.