Inesperadas afinidades electivas: Weber y lo nacional-popular
Jaime Ortega*
La Jornada
Marxismo 🚩, Weber 👨🏫, Afinidades ✨, Latinoamerica 🌎, Nacional-populares ✊
Jaime Ortega*
La Jornada
Marxismo 🚩, Weber 👨🏫, Afinidades ✨, Latinoamerica 🌎, Nacional-populares ✊
Publicidad
El texto escrito por Jaime Ortega el 22 de Septiembre del 2025 analiza la relación entre el marxismo y la obra de Max Weber, especialmente en el contexto latinoamericano y la crisis del marxismo. El autor argumenta que, a pesar de la tradicional oposición entre ambas corrientes, existen "afinidades electivas" que pueden ser productivas para comprender los procesos políticos y sociales, particularmente en lo que respecta a los movimientos nacional-populares.
Un dato importante del resumen es la relectura de Weber y su escisión entre “el político” y el “científico”, donde no se reiteraba una supuesta neutralidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Una posible crítica sería que el autor idealiza la compatibilidad entre Weber y el marxismo, minimizando las diferencias fundamentales en sus perspectivas sobre el capitalismo, el poder y la acción social. Además, podría argumentarse que la aplicación de las ideas weberianas al contexto latinoamericano y los movimientos nacional-populares es simplista y no considera las complejidades específicas de cada caso.
El aspecto más valioso es su capacidad para rescatar la obra de Weber de una interpretación puramente académica y despolitizada, mostrando su potencial para analizar los procesos políticos y sociales contemporáneos. Al destacar las "afinidades electivas" entre Weber y el marxismo, el autor abre nuevas vías para comprender la crisis del marxismo y la emergencia de movimientos nacional-populares que buscan conjugar la democracia de mayorías con la soberanía nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la Ley de Amparo consolidaría un régimen autoritario al debilitar la defensa de los ciudadanos ante el poder del Estado.
Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.
La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.
La reforma a la Ley de Amparo consolidaría un régimen autoritario al debilitar la defensa de los ciudadanos ante el poder del Estado.
Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.
La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.