Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, fechado el 22 de septiembre de 2025, analiza la situación fiscal de México y las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante el incumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal y el aumento de la deuda pública.

El FMI sugiere la creación de un Consejo Asesor Fiscal para fortalecer la credibilidad del compromiso del gobierno con el equilibrio fiscal.

📝 Puntos clave

  • El gobierno mexicano ha mantenido una política fiscal laxa, incumpliendo la meta de reducción del déficit fiscal amplio.
  • El FMI sugiere la creación de un Consejo Asesor Fiscal y la recuperación de la trayectoria de disminución de la deuda.
  • Publicidad

  • Se destaca el incumplimiento, por segundo año consecutivo, de la meta presupuestal comprometida en el Congreso.
  • La deuda pública como porcentaje del PIB creció durante el periodo 2013-2018 y en la administración pasada (2018-2025).
  • Se proyecta que la deuda crezca a 52.5% en 2026 y a 61.5% del PIB en 2030.
  • El FMI sugiere un ajuste fiscal adicional de al menos 1.5% para 2026.
  • Se reconoce que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Hacienda, Edgar Amador, han gestionado el equilibrio macroeconómico, reduciendo el déficit fiscal y consolidando financieramente a Pemex.
  • El Banco de México, bajo la dirección de Victoria Rodríguez, ha recalibrado la política monetaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que señala el texto sobre la situación fiscal de México?

La creciente deuda pública como porcentaje del PIB, proyectada a alcanzar el 61.5% en 2030, y el incumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal, lo que genera preocupación en el FMI y sugiere la necesidad de medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre la gestión económica actual en México?

La gestión del equilibrio macroeconómico por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Hacienda, Edgar Amador, al reducir el déficit fiscal, consolidar financieramente a Pemex y la recalibración de la política monetaria por parte del Banco de México, a pesar de un entorno macroeconómico complicado con la llegada de un presidente Trump 2.0.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que los empresarios perciben un cambio positivo en la política de seguridad, con una estrategia más frontal contra el crimen y mayor cooperación con Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es la posible conexión entre el supuesto amparo y la iniciativa de Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Amparo.

El libro dedica su visión histórica al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.