Publicidad

El texto de Everardo Elizondo, publicado el 22 de septiembre de 2025 en Reforma, analiza las perspectivas económicas mundiales y, en particular, la situación de México, a partir del reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El autor reflexiona sobre la incertidumbre inherente a los pronósticos económicos y evalúa las cifras y proyecciones para el crecimiento del PIB en Estados Unidos y México.

El FMI pronostica un crecimiento del PIB para México de solo 0.2% en 2025, cifra inferior a las estimaciones de Banxico y la SHCP.

📝 Puntos clave

  • El FMI advierte sobre la "tenue resiliencia" de la economía mundial en un contexto de incertidumbre persistente.
  • El autor critica la "guerra comercial" iniciada por Estados Unidos y su impacto en los flujos comerciales y de capitales.
  • Publicidad

  • Señala que la economía de México atraviesa un periodo de virtual estancamiento, con un horizonte poco promisorio.
  • La inversión privada (incluyendo la externa) se ha reducido, contribuyendo al bajo crecimiento.
  • El presupuesto público parece priorizar la redistribución del ingreso sobre el crecimiento económico.
  • La inversión pública ha disminuido, lo que dificulta el aumento de la productividad y el bienestar de la población.
  • El autor enfatiza la necesidad de una agenda de políticas públicas congruente para impulsar el crecimiento económico.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto?

La principal preocupación es el estancamiento económico de México, con un pronóstico de crecimiento del PIB muy bajo para 2025. Esto, sumado a la disminución de la inversión privada y pública, genera un panorama poco alentador para el futuro del país.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del análisis de Elizondo?

Aunque el panorama general es pesimista, el autor destaca la importancia de implementar políticas públicas congruentes para impulsar el crecimiento económico. Esto implica que, a pesar de las dificultades actuales, existe la posibilidad de revertir la situación si se toman las medidas adecuadas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La administración Trump entregó una lista de 55 nombres de políticos y funcionarios de Morena con presuntos lazos con el crimen organizado, exigiendo que se abran carpetas de investigación y se les procese.

La reforma aduanera busca someter a 860 agentes aduanales a exámenes rigurosos.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.