Publicidad

Este texto, escrito por Ruperto Patiño Manffer el 22 de Septiembre del 2025, presenta comentarios y propuestas sobre el funcionamiento del TMEC, en respuesta a la invitación del Gobierno de México publicada en el DOF el 17 de septiembre. El autor analiza la naturaleza jurídica y económica del tratado, así como la situación actual de la Zona de Libre Comercio de América del Norte, destacando los objetivos establecidos en el preámbulo del T-MEC.

El autor expresa escepticismo sobre la consideración de sus propuestas debido al "evidente desprecio al derecho internacional" por parte del ejecutivo de Estados Unidos.

📝 Puntos clave

  • El TMEC establece una Zona de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con el artículo XXIV del GATT y el artículo AGCS.
  • La integración económica puede adoptar diversas formas: zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común y unión económica.
  • Publicidad

  • La Zona de Libre Comercio de América del Norte tiene 31 años de existencia, considerando su inicio en 1994 y su renovación en 2020.
  • El preámbulo del TMEC establece objetivos como fortalecer las relaciones económicas, reemplazar el TLCAN, preservar y expandir el comercio regional, mejorar la competitividad y facilitar el comercio.
  • El tratado busca promover la transparencia, el buen gobierno, el estado de derecho y eliminar la corrupción en el comercio y la inversión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el texto?

La principal problemática es la incertidumbre sobre si las propuestas serán consideradas por el gobierno de Estados Unidos, debido a su aparente desprecio por el derecho internacional. Esto pone en duda la efectividad de cualquier esfuerzo por mejorar el funcionamiento del TMEC.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

Lo más positivo es el análisis detallado de la naturaleza jurídica y económica del TMEC, así como la identificación de los objetivos clave establecidos en su preámbulo. Esto proporciona una base sólida para evaluar el desempeño del tratado y proponer mejoras que impulsen la competitividad y el desarrollo de la región.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Selección Mexicana ya no jugará partidos de preparación en el estadio BBVA de Monterrey antes de la Copa del Mundo 2026.

El punto central del texto es la acusación de Ricardo B. Salinas al gobierno de usar el fisco como herramienta de extorsión y silenciarlo.

El texto acusa directamente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de transformarse en una "poderosa y multitentacular empresa criminal".