De orgullo nacional a pozo sin fondo: la crisis de Pemex y cómo arreglarla
Enrique De La Madrid
El Universal
Pemex 🛢️, Pérdidas 📉, Producción 🏭, Huachicol 🛢️, Inversión 💰
Enrique De La Madrid
El Universal
Pemex 🛢️, Pérdidas 📉, Producción 🏭, Huachicol 🛢️, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Enrique De La Madrid, fechado el 20 de septiembre de 2025, analiza la situación crítica de Pemex y sus implicaciones para la economía mexicana. Se basa en comentarios de Gonzalo Monroy, experto en el sector energético, y aborda temas como las pérdidas financieras, la caída en la producción, el huachicol y la necesidad de replantear la estrategia energética del país.
Pemex perdió 38 mil 500 millones de dólares en 2024, una suma que podría haberse invertido en otras áreas cruciales o en la adquisición de grandes empresas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de Pemex de los subsidios gubernamentales y la asignación de recursos que podrían destinarse a áreas prioritarias como la educación y la salud. Esto refleja una mala gestión de prioridades y un modelo que no está funcionando.
Se proponen varias soluciones, incluyendo la revisión de la refinación, la priorización de inversiones eficientes, el combate al huachicol y la apertura a la inversión privada en el sector energético. Estas medidas buscan transformar a Pemex en un motor de desarrollo en lugar de un lastre para la economía mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.
La desaparición de Carlos Emilio Galván pone de manifiesto la impunidad y la posible colusión entre autoridades y criminales en México.