Publicidad

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 18 de septiembre de 2025 en REFORMA, analiza la grave crisis económica que enfrenta Cuba, marcada por apagones generalizados y el declive del turismo, y la compara con el modelo de apertura económica de Vietnam.

El turismo internacional a la isla cayó un 25% en el primer semestre de este año.

📝 Puntos clave

  • Cuba enfrenta una severa crisis económica, caracterizada por apagones frecuentes y prolongados.
  • Las protestas callejeras contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel están aumentando debido a la desesperación por la falta de electricidad.
  • Publicidad

  • El turismo, una fuente clave de ingresos, ha disminuido drásticamente, con una caída del 25% en el primer semestre de 2025.
  • La infraestructura eléctrica cubana está en ruinas debido a la falta de mantenimiento e inversión.
  • La central eléctrica flotante turca Suheyla Sultan se retiró de Cuba debido a la falta de pago.
  • Oppenheimer sugiere que Cuba podría atraer inversión extranjera si abriera su economía, siguiendo el ejemplo de Vietnam.
  • El régimen cubano se resiste a la apertura económica por temor a que conduzca a demandas de mayores libertades políticas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la situación en Cuba según el artículo?

La situación más preocupante es la combinación de la crisis económica, los apagones generalizados y la falta de voluntad del régimen cubano para implementar reformas económicas significativas. Esto genera desesperación en la población y un futuro incierto para el país.

¿Qué solución propone el autor para mejorar la situación económica de Cuba?

El autor propone que Cuba siga el ejemplo de Vietnam y abra su economía a la inversión extranjera. Esto podría modernizar la infraestructura, atraer capital y mejorar las condiciones de vida de los cubanos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.

El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.

Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.