Piratas y corsarios del siglo XXI acechan a Venezuela y el Gran Caribe
Irene León
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸, Gran Caribe 🏝️, Venezuela 🇻🇪, Soberanía 🛡️, Recursos 💰
Irene León
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸, Gran Caribe 🏝️, Venezuela 🇻🇪, Soberanía 🛡️, Recursos 💰
Publicidad
El texto de Irene León, fechado el 18 de Septiembre de 2025, analiza el despliegue militar de Estados Unidos en el Gran Caribe, argumentando que, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, se esconden intereses geopolíticos y económicos mucho más amplios.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Gran Caribe no se limita a la lucha contra el narcotráfico, sino que responde a intereses geopolíticos y económicos más amplios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La militarización de la región bajo un pretexto cuestionable, que podría escalar a un conflicto mayor y desestabilizar la zona, además de la injerencia en la soberanía de los países caribeños y la explotación de sus recursos naturales por parte de corporaciones estadounidenses.
La solidaridad y la defensa de la soberanía expresada por países como Cuba, Venezuela, Colombia y los miembros del ALBA-TCP, que demuestran una resistencia a la injerencia extranjera y un compromiso con la autodeterminación de la región.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles alude al escándalo del huachicol fiscal, buscando limitar las responsabilidades a subalternos.
Se espera que la recaudación de los "impuestos saludables" sea de 183 MDP.
Un dato importante es que la legislación local de la CDMX dio un grave retroceso respecto a los desalojos forzosos durante los últimos años.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles alude al escándalo del huachicol fiscal, buscando limitar las responsabilidades a subalternos.
Se espera que la recaudación de los "impuestos saludables" sea de 183 MDP.
Un dato importante es que la legislación local de la CDMX dio un grave retroceso respecto a los desalojos forzosos durante los últimos años.