El fin del amparo: cuando la ley deja de proteger al ciudadano
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
Amparo ⚖️, Reforma 🏛️, Derechos 🛡️, Sheinbaum 👩💼, Protección 🫂
Columnas Similares
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
Amparo ⚖️, Reforma 🏛️, Derechos 🛡️, Sheinbaum 👩💼, Protección 🫂
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Verónica Malo Guzmán el 18 de Septiembre de 2025 analiza la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que esta reforma representa un grave retroceso en la protección de los derechos ciudadanos frente a los abusos de autoridad.
La reforma propuesta a la Ley de Amparo por la presidenta Claudia Sheinbaum pone en riesgo el equilibrio entre el poder y la protección ciudadana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación o limitación de la suspensión del acto reclamado, ya que esto priva al ciudadano de una protección inmediata frente a los abusos de autoridad, permitiendo que las acciones del gobierno tengan efectos irreversibles antes de que se resuelva el caso.
El texto no presenta ningún aspecto positivo de la reforma. Se centra en criticar los posibles efectos negativos que tendría en la protección de los derechos ciudadanos y en el equilibrio de poderes en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que los amparos buscan vincular a los hijos del expresidente AMLO con una red de tráfico de huachicol fiscal.
El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.
Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.
Un dato importante es que los amparos buscan vincular a los hijos del expresidente AMLO con una red de tráfico de huachicol fiscal.
El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.
Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.