Publicidad

El texto escrito por Alejandra Spitalier el 18 de Septiembre del 2025 analiza el impacto del Paquete Económico 2026, específicamente los "impuestos saludables" y su relación con el consumo de videojuegos violentos y otras tecnologías en niños y adolescentes. La autora evalúa la efectividad de estas medidas y la necesidad de un enfoque integral que combine regulación, educación y responsabilidad compartida.

Se espera que la recaudación de los "impuestos saludables" sea de 183 MDP.

📝 Puntos clave

  • El Paquete Económico 2026 incluye "impuestos saludables" para encarecer productos como bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos violentos y casas de apuestas en línea.
  • Se propone un impuesto del 8% a videojuegos clasificados como C y D (violentos o para mayores de 18 años) para desincentivar su consumo en menores.
  • Publicidad

  • El gobierno federal planea lanzar un "videojuego del bienestar" para promover hábitos saludables en niños y adolescentes.
  • La autora critica la falta de comprensión del gobierno sobre la adicción generada por las tecnologías y la necesidad de recompensas inmediatas.
  • Se menciona la Ley Kuri en Querétaro, que establece restricciones al acceso de niños a redes sociales.
  • La autora destaca la importancia de la supervisión parental y la necesidad de proteger la salud mental y el desarrollo integral de la niñez.
  • Se enfatiza la necesidad de un enfoque integral que combine regulación, educación y responsabilidad compartida para proteger a la infancia de los riesgos digitales y de consumo.
  • Se citan estudios de Jiménez Toribio (2019) y Haidt (2024) sobre los efectos negativos del uso excesivo de videojuegos violentos en el desarrollo infantil y adolescente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace la autora al enfoque del gobierno federal en relación con los videojuegos y la salud de los jóvenes?

La principal crítica es la falta de comprensión sobre la adicción generada por las tecnologías y la necesidad de recompensas inmediatas, lo que podría llevar al fracaso del "videojuego del bienestar". La autora considera que el gobierno no entiende la complejidad de la relación entre los videojuegos, las redes sociales y el cerebro humano.

¿Qué aspectos positivos destaca la autora en relación con las iniciativas como los "impuestos saludables" y la Ley Kuri?

La autora destaca que estas iniciativas reconocen la urgencia de enfrentar los riesgos digitales y de consumo que afectan a niños, niñas y adolescentes. Además, valora que buscan mitigar riesgos inmediatos y crear entornos que fomenten la resiliencia, la salud mental y el desarrollo integral de los más jóvenes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Don Gonzalo Estrada Cruz fundó Grupo Radio Alegría (GRA) y el periódico ABC, dejando un importante legado en los medios de comunicación.

El texto critica la posible utilización de recursos legales y tácticas políticas para evadir la justicia y silenciar a la oposición.

La tecnología no siempre se traduce en bienestar y puede incluso trasladar costos del mercado a los hogares.