Presupuesto para las TIC en 2026
Ernesto Piedras
El Economista
Paquete Económico 💰, TIC 📡, Presupuesto 📊, ATDT 🏛️, IEPS 🧾
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
Paquete Económico 💰, TIC 📡, Presupuesto 📊, ATDT 🏛️, IEPS 🧾
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ernesto Piedras, fechado el 18 de septiembre de 2025, analiza el Paquete Económico 2026 de México, enfocándose en su impacto en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El autor plantea interrogantes sobre cómo fortalecer el papel del Estado sin afectar la inversión privada y el dinamismo del sector.
El Paquete Económico 2026 propone un déficit fiscal equivalente al 3.6% del PIB, elevando la deuda pública al 52.3%, con un gasto neto de $9.2 billones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de presupuesto para el IFT y la Cofece sin una asignación clara para sus reemplazos (CRT y CNA) genera un vacío regulatorio. Además, la reducción en el presupuesto de la Dirección aprende.mx representa un retroceso en la digitalización educativa. Finalmente, la caída en la recaudación por IEPS a telecomunicaciones y derechos de espectro sugiere una contención en la inversión en el sector.
El fortalecimiento presupuestal de la ATDT, la Finabien, el SEPOMEX y el Centro Nacional de Información Plataforma México indica una apuesta por la conectividad universal, la inclusión financiera, la logística digital y la seguridad pública basada en TIC.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
General Motors es el mayor productor de vehículos y el mayor empleador en la industria automotriz en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.
Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.
General Motors es el mayor productor de vehículos y el mayor empleador en la industria automotriz en México.
Un dato importante del resumen es la crítica a la reforma de la Ley de Amparo, que según el autor, debilita la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.
Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.