Publicidad

El texto de Rafael Lozano, fechado el 18 de Septiembre de 2025, analiza la evolución y el impacto de los llamados "impuestos saludables", desde sus orígenes como "impuestos al pecado" hasta su aplicación contemporánea en México. El autor examina la paradoja mexicana, donde estos impuestos, aunque presentados como destinados a la salud, funcionan principalmente como instrumentos de recaudación general.

Un dato importante es que para 2026, se propone en México que la recaudación por impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas genere alrededor de 41 mil millones de pesos, destinados explícitamente al sector salud.

📝 Puntos clave

  • Los "impuestos saludables" tienen raíces históricas en los "impuestos al pecado" aplicados a productos como tabaco y alcohol, inicialmente con fines recaudatorios y justificación moral.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado desde los años 70 los impuestos al tabaco como una política costo-efectiva para salvar vidas, extendiéndose luego al alcohol.
  • Publicidad

  • La traducción al español como "impuestos saludables" genera un oxímoron, ya que los impuestos son cargas fiscales y no intrínsecamente "sanos".
  • En México, aunque se implementaron impuestos a bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica en 2014 con fines de salud, los recursos no se etiquetaron para este fin, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
  • La paradoja mexicana reside en que estos impuestos existen, pero no financian directamente las políticas de salud, erosionando la confianza pública y teniendo un efecto redistributivo regresivo.
  • Otros países, como el Reino Unido y Filipinas, han implementado estos impuestos con el objetivo de reformular productos y financiar la expansión del seguro público de salud, respectivamente.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la implementación de los "impuestos saludables" en México?

La falta de transparencia y el no etiquetado de los recursos recaudados para el sector salud, lo que convierte a estos impuestos en un mero instrumento de recaudación general sin un impacto directo y visible en la mejora de la salud pública.

¿Qué aspecto positivo, aunque potencial, se vislumbra en el texto para el futuro de los "impuestos saludables" en México?

La propuesta para 2026 de destinar explícitamente la recaudación por impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas al sector salud, lo que podría marcar un cambio significativo en la forma en que se utilizan estos recursos y generar un impacto más directo en la salud pública.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa dejó un saldo de al menos 77 heridos y 11 fallecidos.

La depreciación del dólar impacta directamente en el valor de los ahorros denominados en esta moneda.

El nuevo sexenio cumple un año con la casa patas arriba en eso de la honestidad valiente.