La aritmética del relativo bajo crecimiento del PIB per cápita en México
Arnulfo Rodríguez Hernández
El Economista
México 🇲🇽, PIB 📊, OCDE 🌍, Crecimiento 📈, Población 👪
Columnas Similares
Arnulfo Rodríguez Hernández
El Economista
México 🇲🇽, PIB 📊, OCDE 🌍, Crecimiento 📈, Población 👪
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Arnulfo Rodríguez Hernández el 18 de Septiembre de 2025, analiza el crecimiento económico de México comparándolo con otros países de la OCDE desde 1950 hasta 2019. El autor examina el desempeño del PIB per cápita, considerando factores como las crisis económicas y el crecimiento poblacional, para entender las razones detrás del bajo crecimiento relativo de México.
El PIB per cápita de México relativo a Estados Unidos bajó de 32% en 1950 a 30% en 2019, mostrando un retroceso en el bienestar económico relativo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es el retroceso en el bienestar económico relativo de México en comparación con Estados Unidos y otros países de la OCDE, evidenciado por la disminución del PIB per cápita relativo entre 1950 y 2019.
Aunque el texto se centra en el bajo crecimiento relativo, se puede destacar que el crecimiento del PIB de México entre 1997 y 2019 fue similar al promedio de la OCDE, lo que sugiere que el problema principal radica en el crecimiento poblacional que diluye el impacto del crecimiento económico en el PIB per cápita.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.
Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El autor denuncia una falta de autocrítica en el informe de gobierno de Clara Brugada y señala una desconexión entre la realidad que viven los ciudadanos y la visión "utópica" presentada por la funcionaria.
Un dato importante es la mención de una posible "última llamada" para que Sheinbaum defina su postura y delimite su poder frente a la influencia de López Obrador.