Henríquez Ureña, erudito
Jaime Muñoz Vargas
Grupo Milenio
Fondo de Cultura Económica 📚, Daniel Cosío Villegas 👨🏫, Arnaldo Orfila Reynal ✍️, Pedro Henríquez Ureña 📖, Latinoamérica 🌎
Jaime Muñoz Vargas
Grupo Milenio
Fondo de Cultura Económica 📚, Daniel Cosío Villegas 👨🏫, Arnaldo Orfila Reynal ✍️, Pedro Henríquez Ureña 📖, Latinoamérica 🌎
Publicidad
El texto escrito por Jaime Muñoz Vargas el 18 de septiembre de 2024 es una reflexión sobre la importancia del Fondo de Cultura Económica (FCE) y su papel en la difusión del conocimiento en México. El autor destaca la historia de la institución, su evolución desde su fundación por Daniel Cosío Villegas hasta su actual posición como una de las instituciones culturales más importantes del país. También menciona la influencia de Arnaldo Orfila Reynal, director del FCE entre 1948 y 1965, y su impacto en la creación de colecciones como los Breviarios y la Colección Popular. Finalmente, el autor analiza la obra de Pedro Henríquez Ureña, "Historia de la cultura en la América hispánica", y su importancia para comprender la historia cultural de Latinoamérica.
Publicidad
El texto de Jaime Muñoz Vargas resalta la importancia del Fondo de Cultura Económica como institución cultural y su papel en la difusión del conocimiento en México y Latinoamérica. El autor destaca la obra de Pedro Henríquez Ureña como una herramienta fundamental para comprender la historia cultural de la región.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.