Publicidad

El texto de Alicia Salgado, publicado el 17 de septiembre de 2025, analiza la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) de retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta, y las implicaciones que esto tiene para la industria aérea y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

La decisión del DOT se basa en la percepción de que el gobierno de México ha intervenido y distorsionado el mercado aéreo, afectando negativamente la competencia.

📝 Puntos clave

  • El DOT retirará la inmunidad antimonopolio a la alianza Aeroméxico-Delta a partir del 1 de enero de 2026.
  • La decisión del DOT se fundamenta en la violación del tratado bilateral aéreo de 2015 por parte del gobierno de México.
  • Publicidad

  • Las acciones del gobierno mexicano, como la reducción de vuelos en el AICM y la prohibición de vuelos de carga, son consideradas anticompetitivas.
  • El DOT teme que la falta de un marco regulatorio internacional abierto genere tarifas más altas, innovación frenada y capacidad reducida.
  • Las modificaciones al Reglamento de la Ley de Aeropuertos publicadas por la SICT-AFAC son consideradas insuficientes para solucionar el conflicto.
  • El secretario de Transporte, Sean Duffy, deja claro que la decisión de terminar con la inmunidad antimonopolio de ambas aerolíneas se sustenta en “los efectos anticompetitivos persistentes en los mercados entre EU y la CDMX, que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico”.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de acción y el poco interés del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, para evitar la decisión del DOT, así como la percepción de que el gobierno de México ha violado el tratado bilateral aéreo y ha intervenido en el mercado de manera anticompetitiva, lo que podría generar consecuencias negativas para los consumidores y la industria aérea en general.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La publicación en el DOF del decreto que reforma el Reglamento de la Ley de Aeropuertos, que busca adecuar las regulaciones de slots a las directrices mundiales, aunque se considera insuficiente, representa un intento por parte del gobierno de México de abordar el problema de la saturación en el AICM y mejorar la asignación de horarios de aterrizaje y despegue.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.

Un dato importante es la conexión entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del expresidente, y Amílcar Olán Aparicio, con una red de tráfico de influencias.

La captura de Hernán Bermúdez Requena desata tensiones entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, y expone posibles vínculos criminales que alcanzan a figuras cercanas al expresidente.