Ahí viene el T-MEC 2.0
Luis Miguel González
El Economista
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Renegociación ✍️, Desbalance comercial 💰
Columnas Similares
Luis Miguel González
El Economista
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Renegociación ✍️, Desbalance comercial 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Luis Miguel González, fechado el 17 de septiembre de 2025, analiza la inminente revisión/renegociación del T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá, cinco años después de su entrada en vigor. El autor plantea interrogantes sobre el futuro del acuerdo, considerando las presiones de Estados Unidos y la necesidad de México de prepararse para una negociación compleja.
El desbalance comercial de 112,000 millones de dólares a favor de México en los primeros siete meses de 2025 es un dato clave que genera presión por parte de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la postura proteccionista de Estados Unidos y su disposición a ejercer presión sobre México. El desbalance comercial, las barreras no arancelarias y la posible imposición de aranceles generan incertidumbre y podrían llevar a un acuerdo menos favorable para México. Además, la falta de un equipo negociador sólido y la indefinición de las prioridades mexicanas podrían debilitar la posición del país en la mesa de negociación.
La posibilidad de que México reactive el "Cuarto de al lado" para involucrar a expertos y empresarios en el proceso de negociación es un punto positivo. Esto permitiría contar con una visión más amplia y especializada, fortaleciendo la capacidad de México para defender sus intereses. Además, la conciencia sobre la importancia del T-MEC para la economía mexicana podría impulsar al gobierno a armar un equipo negociador sólido y a definir prioridades claras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.
Un dato importante del resumen es que la revisión del T-MEC iniciará en julio de 2026.
Un dato importante del resumen es la aprobación de la Ley de Amparo con 335 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones.
Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.
Un dato importante del resumen es que la revisión del T-MEC iniciará en julio de 2026.
Un dato importante del resumen es la aprobación de la Ley de Amparo con 335 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones.