Códigos compartidos y puntos se mantienen en Delta-Aeroméxico
Jose Yuste
Excélsior
Delta-Aeroméxico 🤝, Inmunidad Antimonopolio 🚫, Transporte ✈️, Aeroméxico 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Jose Yuste
Excélsior
Delta-Aeroméxico 🤝, Inmunidad Antimonopolio 🚫, Transporte ✈️, Aeroméxico 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Jose Yuste el 17 de Septiembre de 2025, que aborda la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de revocar la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico, así como otros temas relevantes del sector.
La revocación de la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos es el punto central del texto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La revocación de la inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico representa un golpe significativo para la aerolínea mexicana, ya que implica la pérdida de economías de escala compartidas y podría afectar sus planes de expansión y colocación en los mercados bursátiles.
A pesar de la revocación de la ATI, Aeroméxico mantiene los vuelos de código compartido con Delta y el programa de viajeros frecuentes, lo que garantiza la continuidad de la principal alianza para vuelos binacionales y la lealtad de sus clientes. Además, Delta podría seguir siendo accionista de Aeroméxico, lo que podría brindar estabilidad a la aerolínea mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de López Obrador y el actual están duplicando prácticamente la deuda en tan solo siete años, la cual ascenderá a 20.2 billones de pesos en 2026.
México se consolidó como el primer socio de Estados Unidos con exportaciones por 310 mil millones de dólares en el periodo enero-julio de 2025.
El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.
El gobierno de López Obrador y el actual están duplicando prácticamente la deuda en tan solo siete años, la cual ascenderá a 20.2 billones de pesos en 2026.
México se consolidó como el primer socio de Estados Unidos con exportaciones por 310 mil millones de dólares en el periodo enero-julio de 2025.
El peso mexicano se intercambió, por primera vez, en más de 80 pesos argentinos.